Propuesta de Reestructuración y Expansión del Grupo Avanza

Fecha: Octubre 2025 • Elaborado por: Presidencia del Grupo Avanza

1. Objetivo del documento

Establecer el modelo de reestructuración y expansión del Grupo Avanza, definiendo una estructura empresarial integrada, diversificada y controlada para potenciar su posición en edificación industrial, cerramientos metálicos y construcción modular.

2. Sociedad matriz

Avanza Edificación Creativa, S.A. Innovación y gestión para construir el futuro

  • Sociedad matriz (holding operativo) del grupo.
  • Dirección estratégica, I+D, gestión financiera y administrativa; propiedad de activos.
  • Sin personal de obra ni actividad directa de campo.
  • Factura a las filiales servicios de ingeniería/gestión y alquiler de bienes.
Matriz I+D Gestión de activos

3. Sociedades filiales

Elvia Ingeniería con Visión, S.L. Diseño, cálculo y estructuras con visión

Diseño, cálculo, fabricación y montaje de edificios industriales metálicos. Evoluciona desde Estructuras y Montajes Alhambra, S.L.

Estructura interna

  • Gerente Administrador
  • Oficina Técnica (Diseño, Cálculo, BIM)
  • Producción y Taller
  • Montaje y Obra
  • Administración
Ingeniería Fabricación Montaje

Habitia Sistemas de Cerramientos, S.L. Cerramientos inteligentes y automatismos de precisión

Especialista en cerramientos, fachadas, automatismos y carpintería metálica. Integra soluciones con Elvia y proyectos del grupo.

Estructura interna

  • Gerente Administrador
  • Oficina Técnica (Cerramientos y automatismos)
  • Taller de fabricación
  • Montaje e instalación en obra
  • Administración
Cerramientos Automatismos Instalación

Fabria Industrias Modulares, S.L. Soluciones modulares y móviles para un mundo dinámico

Fabricación de mobile homes, remolques y módulos habitacionales industriales. Integra estructuras (Elvia) y cerramientos (Habitia).

Estructura interna

  • Gerente Administrador
  • Diseño y Prototipado
  • Producción (chasis, estructura, acabados)
  • Montaje final y control de calidad
  • Administración
Modular Industrialización Calidad

4. Consejo de Administración del Grupo Avanza

CargoNombre / PerfilFunción
PresidenteJosé SalmerónLidera la estrategia y representa al grupo.
Consejero DelegadoHijo 1Coordinación operativa y supervisión de filiales.
Consejero TécnicoHijo 2Dirección de innovación y control técnico.
Asesor ExternoCumplimiento, riesgos y visión estratégica.
Director Financiero (CFO)Control financiero consolidado del grupo.
Director Técnico (CTO)Estándares técnicos y coordinación entre filiales.
Gerente Administrador AvanzaEjecución de decisiones del Consejo.
Gerentes Adm. de FilialesReportan directamente al Consejo.

5. Relaciones entre sociedades

RelaciónDescripción
Avanza → FilialesServicios de gestión, ingeniería, administración y alquiler de activos.
Elvia → Habitia / FabriaSuministro de estructuras metálicas y soporte estructural.
Habitia → Elvia / FabriaProvisión de cerramientos, automatismos y acabados metálicos.
Fabria → GrupoFabricación de productos modulares finales para comercialización.

6. Política de participación y control

  • Avanza mantendrá siempre al menos el 51 % del capital social en cada filial.
  • Las filiales podrán abrirse a socios externos hasta un máximo del 49 %.
  • El Consejo de Avanza conserva el derecho a nombrar o cesar a los Gerentes Administradores de cada filial.

7. Organigrama general del grupo

  • AVANZA EDIFICACIÓN CREATIVA, S.A. Matriz
    • Consejo de Administración
      Presidente, Consejero Delegado, Consejero Técnico, Asesor Externo, CFO, CTO, Gerente Adm. Avanza
    • ELVIA INGENIERÍA CON VISIÓN, S.L.
      “Diseño, cálculo y estructuras con visión”
    • HABITIA SISTEMAS DE CERRAMIENTOS, S.L.
      “Cerramientos inteligentes y automatismos de precisión”
    • FABRIA INDUSTRIAS MODULARES, S.L.
      “Soluciones modulares y móviles para un mundo dinámico”

8. Ventajas del nuevo modelo

  • Control centralizado y estratégico desde la matriz.
  • Especialización técnica por línea de negocio.
  • Sinergias internas entre filiales.
  • Flexibilidad para incorporar socios estratégicos (máx. 49 %).
  • Optimización fiscal y patrimonial.
  • Imagen de grupo innovador, ágil y con visión de futuro.